¿Qué es un contrato de Promesa?
El contrato de promesa se considera un pre-contrato y la doctrina lo define como el contrato en virtud del cual una o ambas partes se obligan a celebrar, dentro de un tiempo determinado, un contrato futuro determinado.
En otras palabras, Un contrato de promesa es un documento legal entre dos partes donde uno promete realizar un acto. El prometedor debe realizar ese acto dentro de un período específico, y la otra parte no puede reclamar a la otra parte responsable de no cumplir con los términos del contrato hasta que se cumpla el tiempo. Las partes pueden entrar en una disputa legal cuando se rompe una promesa o no se cumple una condición. Sin embargo, en la mayoría de los casos, una promesa seguirá siendo vinculada, siempre y cuando las partes lo hayan acordado por escrito.
Definición Académica
El contrato de promesa es el acuerdo de voluntades por medio del cual, una parte o ambas, según sea unilateral o bilateral, se obliga a celebrar un contrato futuro.
También se han referido a el como: Contrato Preliminar, Contrato Preparatorio, antecontrato o Precontrato, entre otras muchas definiciones.
Donde nace esta figura
El código civil de México fue inspirado en los códigos Suizos y Portugués. En el código Suizo existe una figura similar al contrato de promesa. Sin embargo, en ellas no se regulaba al contrato de promesa tal y como lo conocemos. Solo en México se ha extendido este contrato no solo a la compraventa de inmuebles, sino también al acto de donación, permuta como al ejercicio de arrendamiento de un local o vivienda.
Situación en la que no tendría validez
Según el código existe un caso en el que un contrato de promesa no tendría validez alguna.
El artículo 2302 dice: "Queda prohibida la venta con pacto de retroventa, así como la promesa de venta de un bien raíz que haya sido objeto de una compraventa entre los mismos."
Queda claro entonces, que en casos de compra venta entre personas que ya fueron propietarios del inmueble, está prohibido.

Partes del Contrato de Promesa
Son dos partes las que intervienen en el contrato de Promesa. Por un lado, se las denomina promitente y beneficiario.
A su vez, la calidad de los mismos puede ser unilateral o bilateral, es decir, puede ser que ambas partes queden obligadas a la celebración de el futuro contrato o bien solo una de las partes quedé obligada a la celebración de dicho contrato
Modelo de Contrato de Promesa a Rellenar
En ContratoDePromesas.com puedes rellenar en forma automática y sin complicaciones un contrato de promesa. Existen diferentes estilos de modelos que puedes visualizarlos haciendo en el panel superior.
Pero si no lo tienes claro, conviene que repases algunas respuestas a preguntas elementales a fin de seleccionar el adecuado dependiendo la transacción que deseas realizar.
como hacer un contrato de promesa de compraventa
Existen dos formas de hacerlo. La forma fácil y la más compleja. Con nuestro sistema, usted puede realizarlo de forma breve, rápida y sencilla. No necesita tener conocimientos jurídicos ni legales. Simplemente, completa el formulario y listo.
Por otro lado, la otra opcion es recorrer la Internet en busca de un contrato de promesa que le satisfaga, o crear uno personalizado con la ayuda de un abogado.
Claro, esto implicará un costo mayor. Un costo innecesario, teniendo en cuenta que el abogado no tiene la jurisprudencia de autenticar las firmas de las partes.
Detalles a tener un cuenta a la hora de realizar un contrato de promesa
Es muy importante comprender que el objeto de este contrato es la celebración de otro contrato por lo que se trata de una obligación de hacer las partes en este contrato se las denomina promitente y beneficiario y en el contrato.
La primera parte de la redacción del contrato de promesa se deben pactar la promesa unilateral o bilateral de dicho contrato futuro.
En una cláusula posterior se detalla el clausulado del contrato futuro por el cual se está firmando en el contrato de promesa actual.
Cumplimiento de un Contrato de Promesa
Cuándo se requiere la intervención judicial en un contrato de promesa ya sea para su rescisión o cumplimiento, se debe tener en cuenta las consecuencias y cargas probatorias.
Supongamos que José le promete a Pedro qué le va a arrendar su local. Pero en el transcurso de los días recibe una oferta más ventajosa para el. José entonces decidí arrendarlo a la otra persona. Cuándo Pedro se entera de esto, acude a un abogado a fin de hacer validar el contrato de promesa. En este caso, si se eleva a un juicio de cumplimiento, pedro deberá presentar el contrato de promesa firmado con José la carga probatoria de que los elementos del contrato deben de cumplirse corresponden a Pedro sin embargo dependen también la defensa de José si la carga probatoria es reversible o no, es decir sí José determina su contestación qué la culpa es de José en la falta de la celebración del contrato futuro.
Rescisión de un Contrato de Promesa
En este caso las partes quedarán liberadas del contrato de promesa volviendo a disponer la capacidad total del objeto o inmueble o servicio qué se había pactado en el contrato de promesa, como por ejemplo, la compraventa de un automóvil.
Razones para rescindir un contrato de Promesa
En algunos casos, una parte puede desear rescindir un contrato de promesa por una variedad de razones. La razón principal es la violación del contrato. Para poder rescindir un contrato, la otra parte debe ofrecer primero rescindir, y luego la otra parte debe aceptar el aviso de rescind. El aviso de rescind Debe ser firmado por ambas partes, y el otro debe aceptarlo. En otros casos, una parte puede desear rescindir el contrato después de que haya pasado un tiempo razonable.
La ley permite a ambas partes rescindir un contrato, siempre que ambas partes cometan el mismo error. En muchos casos, la violación de una parte no puede llevar a un contrato rescindido. Sin embargo, en algunos casos, un contrato de promesa rescindido aún puede ser válido si la otra parte viola sus términos. En estos casos, la parte de rescindido debe ser la que cometió el error.
Otra razón común para rescindir un contrato de promesa es si cualquiera de las partes cometió fraude o coacción. Incluso si la otra Parte no puede ponerse en libertad, el Tribunal puede otorgar un contrato rescindido si no hay ninguna razón por la que la otra parte haya actuado injustamente. Por ejemplo, si una de las partes no tiene intención de cumplir con las otras obligaciones de los Partes, no pueden rescindir a los demás prometidos.
¿Es lo mismo contrato de promesa y contrato prometido?
No. En el primer caso, se celebra dicho acuerdo firmado y escrito en donde declaran elaborar un contrato futuro también conocido como contrato prometido. Surge entonces, que el contrato prometido es aquel contrato que en su momento se pactó realizar, pero que aún no se ha ejecutado. Dicho de otra forma, es el contrato que se encuentra pendiente.